Contexto del proyecto

Durante los últimos diez años, Caltrans ha invertido más de 60 millones de dólares en mejoras para el transporte dentro del corredor y las comunidades cercanas. Los proyectos combinan aspectos de seguridad, operativos y mantenimiento. Caltrans busca constantemente mejorar la seguridad y los preparativos para evacuaciones de emergencia. Entre los trabajos recientes se incluyen un proyecto para añadir separadores de carriles centrales, mejoras en las barreras, instalación de pantallas de mensajes intercambiables y vigilancia por circuito cerrado. Entre los beneficios de este proyecto se incluyen:

  • Reducción de impactos frontales y lesiones graves
  • Aumento de la visibilidad nocturna
  • Información al público sobre las condiciones de la carretera y posibles demoras

La evacuación de emergencia es una responsabilidad compartida entre la Oficina del Sheriff, la Oficina de Servicios de Emergencia, CAL Fire, CHP y Caltrans. Este tramo de carretera de 25,7 kilómetros ha sido construido en los flancos de las montañas, a través de cañones y comunidades rurales, y se compone de entre dos y cuatro carriles. Caltrans y SANDAG colaboran estrechamente con dichas comunidades en materia de transporte, pero no son los únicos. El Condado de San Diego también está trabajando en proyectos para mejorar el corredor, como la ampliación del puente de Bradley Ave y la intersección de Riverford Rd. Caltrans y SANDAG deciden conjuntamente los proyectos e inversiones en nuestra región. En el caso de la SR-67, Caltrans financió la mayoría de los proyectos incluidos en el plan regional y los complementó con fondos locales.

Descripción del proyecto

El Proyecto de Mejoras de la Carretera SR-67 es ante todo un proyecto para mejorar el funcionamiento de la carretera en condiciones normales y de emergencia, como en caso de evacuación por incendios forestales. Para ello, se consideran varios medios de transporte en condiciones normales y de emergencia, tales como el acceso de emergencia, el acceso recreativo y la conectividad de la fauna silvestre. Estas mejoras se centrarán en las deficiencias del transporte multimodal, así como en el desplazamiento recreativo y de la fauna silvestre. El transporte multimodal incluye autobuses, bicicletas eléctricas y opciones peatonales. Se están evaluando y considerando tres alternativas de mejora y una alternativa de no construcción para el Proyecto de Mejoras de la Carretera SR-67.

Consideraciones del proyecto

Las alternativas para posibles mejoras que se están considerando son las siguientes. También se está considerando una alternativa de no construcción. Las tres alternativas estudiadas cumplen los objetivos de rendimiento de evacuación:

  • 4 carriles de evacuación en dirección sur (Highland Valley Rd / Dye Rd a Poway Rd
  • 3 carriles de evacuación en dirección sur (Poway Rd a Scripps Poway Rd)
  • 1 carril en dirección norte en todo el proyecto

Objetivos

El Proyecto de Mejoras de la Ruta Estatal (SR-67) tiene como objetivo optimizar de manera segura y eficiente el traslado y transporte de pasajeros y mercancías durante el funcionamiento normal de la carretera y en situaciones de emergencia, como incendios forestales.

Los objetivos del proyecto propuesto son:

  • Mejorar la seguridad de los conductores;
  • Mantener o reducir los tiempos de viaje dentro de los límites del proyecto;
  • Aumentar la capacidad de las rutas de evacuación de emergencia durante incendios forestales y otras contingencias;
  • Fomentar el transporte multimodal proporcionando medios activos como senderos y/o ciclovías donde sea posible;
  • Facilitar el uso recreativo y el desplazamiento de la vida silvestre a lo largo y a través de la ruta; y
  • Salvaguardar la integridad del medio ambiente a lo largo de la ruta.

Justificación

Los conductores que circulan por la carretera experimentan un aumento de los tiempos de viaje y retrasos generales durante actividades cotidianas en la carretera. La situación se complica durante emergencias como los incendios forestales debido a la insuficiente capacidad de realizar evacuaciones de emergencia. A esto se suma la falta de infraestructura multimodal que satisfaga la demanda pública de instalaciones para autobuses, ciclistas y peatones. El estado actual de la carretera también limita las actividades recreativas y el movimiento de la fauna silvestre, incluidas diversas especies en peligro de extinción. El acceso a las áreas recreativas a lo largo de la SR-67 no dispone de suficientes espacios de estacionamiento, escasos cruces específicos y una conectividad limitada con la red de senderos; además, no existen cruces específicos para la fauna silvestre al interior de los límites del proyecto.

CMCP de San Vicente

El Plan Integral del Corredor Multimodal (CMCP, por sus siglas en inglés) de San Vicente analizó cómo mejorar la seguridad en el transporte, optimizar las opciones de los sistemas de evacuaciones de emergencia, preservar los rasgos característicos de las comunidades rurales, aumentar las opciones de movilidad y crear un sistema de transporte más eficaz y seguro. El plan se desarrolló en colaboración con la ciudad de Poway, el condado de San Diego (comunidades de Ramona y Lakeside) y los gobiernos Tribales. Una vez finalizado, el CMCP será una herramienta clave para que la región de San Diego pueda solicitar fondos locales, estatales y federales, incluida la Ley SB 1.

Para el proyecto del CMCP de San Vicente, el trabajo del equipo consistió en examinar y analizar el rendimiento del corredor y estimar su capacidad de uso a futuro, teniendo en cuenta las complejas características geográficas, demográficas, económicas y sociales de la zona. El equipo también recopiló opiniones de la comunidad y de todos los interesados a través de reuniones públicas y la plataforma virtual de información.

Entre las principales infraestructuras de transporte incluidas en el área de estudio de San Vicente se encuentran la Ruta Estatal 67 (SR 67) desde Mapleview Street en Lakeside hasta la Ruta Estatal 78 (SR 78) en Ramona, la SR 78 dentro del Área del Plan Comunitario de Ramona y otras carreteras principales, incluidas las conexiones viales con territorios tribales.

Después de la inclusión de este proyecto en el Plan Regional de Transporte y en el Plan Integral del Corredor Multimodal de San Vicente en 2022, Caltrans incorporó en las tres alternativas una serie de elementos que se considerarían imprescindibles para la comunidad, entre los que se incluyen mejoras recreativas, medios de transporte activo y puntos de cruce para la fauna silvestre. Caltrans basará sus decisiones futuras en la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Política Ambiental Nacional (NEPA, por sus siglas en inglés). 

Para obtener información sobre el CMCP SR-67 San Vicente visite: https://www.sandag.org/regional-plan/comprehensive-multimodal-corridor-plans/san-vicente-cmcp

Avances del proyecto

2019-2020

  • Aprobación del financiamiento del proyecto
  • Aprobación del proyecto y estudio medioambiental
  • Inicio de la etapa de documentación (PA&ED, por sus siglas en inglés)
  • Recomendaciones de diseño de la ruta de evacuación de DIB 93

Enero y febrero de 2021

  • Período de comentarios públicos y
  • convocatoria pública

Diciembre de 2021

  • Elaboración del borrador del Informe de Propuestas del Plan de Evacuación y
  • 3 alternativas de construcción

Septiembre de 2022

  • Planes Integrales del Corredor Multimodal de San Vicente (CMCP)

Octubre de 2023

  • Aprobación del financiamiento para la etapa de diseño

2025

  • Análisis de posibles alternativas

Verano de 2026

  • Borrador del Informe del Proyecto y
  • Borrador del Estudio Medioambiental

Otoño de 2026

  • Audiencia pública

Verano de 2027

  • Versión final del Informe Medioambiental
  • Selección de la alternativa
  • Informe final del proyecto

Invierno de 2027

  • Inicio de la etapa de diseño

Completado

  • Planes preliminares de diseño (para 3 alternativas estudiadas)
  • Pronóstico/simulación de los volúmenes de tránsito
  • Informe final del estudio acústico
  • Estudios de Paleontología
  • Estudios ecológicos de investigación de campo

En curso

  • Borrador del análisis de evacuación de emergencia
  • Borrador del informe geotécnico, previsto para diciembre de 2024
  • Estudio de planificación avanzada del puente, previsto para junio de 2025
  • Estudios de flujo de tránsito
  • Estudios de biología y movimiento de la fauna silvestre
  • Estudios culturales / ecológicos / de calidad del aire / de residuos peligrosos / visuales
  • Análisis y medidas de reducción de VMT

También puede enviar sus dudas y comentarios sobre el proyecto llamando al 855-925-2801 haciendo referencia al código del proyecto: 10715, o enviando un correo electrónico a sr67environmental@publicinput.com

complete
complete
Plan

complete
complete
Project Initiation

live
live
Project Approval and Environmental Document

planned
planned
Value Analysis Study

planned
planned
Final Project Design

planned
planned
Construction